A partir del problema, planteamos las siguientes preguntas:
-. ¿Qué piensa la gente del ahorro e inversión?
.- ¿Qué consecuencias tendría el ahorrar e invertir o el no hacerlo?
.- ¿Cómo se puede impulsar la cultura de ahorro e inversión?
.- ¿Cómo se podría generar e impulsar el ahorro de manera justa, pacífica y segura?
Envíamos las preguntas a 3 personas, las cuales son:
Alejandro Arredondo- Dueño de una imprenta
1.- El ahorro y la inversión nos ayudan a mantener un negocio, estar preparados para cualquier problema que nos pueda hacer quebrar.
2.- Invertir nos sirve para crecer económicamente y tener dinero para el futuro.
3.- Las redes sociales pueden influir mucho en la gente, se debe aprovechar para aumentar el ahorro.
4.- Mejorando los rendimientos en los bancos y la seguridad también.
Edgar Puntos- Jefe de área en UNAM
1.- Es bueno, pero el dinero es para gastar, no para tenerlo guardado.
2.- No tener nada sí es un problema, por eso hay que tener un trabajo para poder vivir.
3.- Aumentando los salarios, para que la gente pueda ahorrar.
4.- Muchas veces tener dinero en México es peligroso, si la seguridad mejora, más gente podría poner un negocio sin miedo a que le roben.
Haber Olivos- Jefe de departamento UNAM
1.- Siempre es bueno tener dinero en la bolsa, gastarlo todo es no saber administrarse.
2.- Para el retiro es difícil, porque las pensiones no alcanzan para vivir bien.
3.- En las escuelas, dar alguna clase que impulse a los jóvenes a invertir.
4.- Creando la conciencia en las personas, desde la escuela, hasta las empresas, que sepan dónde y cómo Invertir de manera segura.
Las diferentes posturas de los entrevistados nos demuestran la variedad de ideas que existen sobre la cultura del ahorro e inversión, sin duda es algo que está en la mente de las personas, pero no siempre existe la cultura de hacerlo. Es necesario informar más a las personas sobre las consecuencias que tiene invertir y ahorrar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario